Asociación de Aprendizaje Permanente, Formación Profesional y Desarrollo

La Asociación de Aprendizaje Permanente, Formación Profesional y Desarrollo fue fundada en 2014 por los miembros de la Junta Directiva de Bakioğlu Holding, las empresas del Grupo de Empaquetado de Bakioğlu Holding, Baknet AŞ, la Fundación del Bosque Egeo y otros miembros fundadores para impartir formación y concienciar sobre el empleo y el desarrollo profesional en el marco del principio de aprendizaje permanente, basado en normas ocupacionales nacionales e internacionales.

HBODER lleva a cabo proyectos e investigaciones sobre desarrollo ocupacional conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los sectores del medio ambiente, la agricultura, la silvicultura, la energía, las tecnologías de la información y la comunicación, los envases flexibles y la impresión. Crea valor mediante los cursos de formación que coordina en cooperación con organizaciones nacionales e internacionales para aumentar la concienciación social.
 

Proyecto de Punto Cero de Carbono

Detalles del proyecto:
  • Propietario del proyecto: Asociación de Aprendizaje Permanente, Formación Profesional y Desarrollo
  • Socios del proyecto:
  • Fundación del Bosque Egeo,
  • RENAC energía y clima gGmbH (Alemania)
  • Asociados del proyecto: Ayuntamiento de Karşıyaka
  • Patrocinadores del proyecto: Bakiş AŞ y Baknet AŞ, empresas del Bakioğlu Holding
El proyecto "Punto Cero de Carbono" se convirtió en uno de los primeros 40 proyectos de los más de 900 a los que se concedieron subvenciones en el marco de la quinta fase del Programa de Subvenciones del Diálogo entre las Sociedades Civiles de Turquía y la UE (CSD-V). El objetivo general del proyecto es contribuir al diálogo sostenible establecido entre las organizaciones de la sociedad civil de Turquía y los Estados miembros de la UE a través de la creación de un punto de sensibilización sobre el carbono.

Con el proyecto, que contó con un presupuesto de 210.453.-euros y se coordinó entre las fechas del 01.04.2019-30.06.2020, se estableció en Karşıyaka, Izmir, el «Centro de Formación Punto Cero de Carbono» donde se pueden observar en las instalaciones actividades que contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y se exponen las prácticas recomendadas en relación con la adaptación de los componentes del sector de las energías renovables a la vida cotidiana y el uso eficiente de los recursos naturales.

Su objetivo es formar jóvenes líderes que piensen ecológicamente sobre la adaptación al cambio climático, comprendan los sistemas naturales y actúen juntos en el Centro, lo cual tiene el potencial de crear impactos medioambientales y sociales utilizando la educación, que es uno de los elementos más poderosos del desarrollo sostenible. Se preparó un programa de formación innovador e interactivo que incluía equipos de formación de nueva generación sobre acciones por el clima, energías limpias y sostenibles, economía de carbono cero, gestión de residuos, economía ecológica y políticas de la Unión Europea en los ámbitos del medio ambiente y la energía, que se impartirá en el Centro de Formación Punto Cero de Carbono. La gestión y coordinación del centro correrán a cargo de la Fundación del Bosque Egeo, que imparte formación a 25.000 personas al año.

Proyecto Diálogo Permanente, Más Cerca de Europa

Detalles del proyecto:
  • Propietario del proyecto: Asociación de Aprendizaje Permanente, Formación Profesional y Desarrollo
  • Socios del proyecto:
  • Fundación del Bosque Egeo,
  • Asociación de Silvicultores de Turquía,
  • RENAC energía y clima gGmbH (Alemania),
  • Osrodek Badawczo Edukacyjny w Zielonowie (Polonia)
  • Asociados del proyecto: Ayuntamiento de Karşıyaka, Bolsa de Productos Básicos de Esmirna, Escuela Secundaria de Formación Profesional y Técnica de Anatolia Bayraklı Nuri Atik, Escuela Secundaria de Formación Profesional y Técnica de Anatolia Buca Süleyman Şah, Özel Ege Lisesi.
  • Patrocinador del proyecto: Bakioğlu Holding
"Diálogo Permanente, Más Cerca de Europa" es uno de los 34 proyectos seleccionados y subvencionados entre más de 1.000 solicitudes en el marco de la sexta fase del Programa de Subvenciones para el Diálogo entre las Sociedades Civiles de la UE y Turquía. El objetivo general del proyecto es fomentar el desarrollo de un diálogo sostenible entre la sociedad civil de Turquía y los Estados miembros de la UE, incrementando el intercambio de conocimientos y experiencias y la cooperación a nivel nacional e internacional. El proyecto, con un presupuesto total de 162.234,63 euros, se inició el 01.04.2021 y durará 12 meses. Dentro del ámbito del proyecto, jóvenes de entre 15 y 18 años trabajarán con expertos y educadores para crear una plataforma de información complementaria y digital y una aplicación móvil, que incluirán materiales educativos creativos e innovadores sobre temas relacionados con el medio ambiente y la energía. La plataforma en línea, que también se diseñará a modo de sistema de comunicación sostenible, podrá utilizarse asimismo como biblioteca abierta en la que los jóvenes podrán acceder a recursos digitales actualizados para su educación, desarrollar sus capacidades para su carrera profesional y disponer de información sobre las políticas de la UE en los ámbitos de la energía, el medio ambiente, la educación y la cultura.

Entre las actividades del proyecto, que se llevarán a cabo utilizando métodos diferentes e innovadores, se incluyen reuniones físicas e interactivas sobre el marco conceptual, la creación de objetos de aprendizaje electrónico, hackathon/ideathon y ferias de proyectos. Se pretende contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de Educación de Calidad, Acción por el Clima, Ciudades y Comunidades Sostenibles y aumentar el número de empleados de "cuello verde" del futuro en consonancia con la Estrategia de Juventud de la UE 2019-2027 a través del proyecto, que es transferible para instituciones nacionales e internacionales.

Plan de Huella Ambiental para las Empresas Turcas

Detalles del proyecto:
  • Socios del proyecto: The Carbon Trust, Fundación del Bosque Egeo, Asociación de Aprendizaje Permanente, Asociación de Formación Profesional y Desarrollo
  • Socios del proyecto: Agencia de Desarrollo de Esmirna (IZKA), Cámara de Industria de la Región del Egeo (EBSO), Zona Industrial Organizada Ataturk de Esmirna (A.O.S.B), Polibak AŞ, Ege TV
  • Periodo de implementación del proyecto: 15.02.2016 - 15.02.2017/ 12 meses
  • Ubicación del proyecto: Esmirna-Turquía/ Londres-Inglaterra
El objetivo del proyecto que se lleva a cabo en el ámbito del Diálogo de la Sociedad Civil entre Turquía y la Unión Europea VI-Programa de Subvenciones Medioambientales es garantizar la transferencia y adaptación de estudios sobre mitigación del cambio climático, acciones de protección medioambiental y prácticas aplicadas en los Estados miembros de la UE de acuerdo con las áreas prioritarias de Conservación de la Naturaleza y Acción por el Clima.

Se implantó un sistema de etiquetado ecológico para reducir las emisiones de carbono y el uso potencial de agua de los productos fabricados en sectores piloto de Esmirna en el marco del proyecto en el que se transfirieron los estudios y ejemplos de prácticas recomendadas de los países miembros de la UE.

Con el fin de contribuir a reducir las emisiones de carbono de los productos fabricados en 5 empresas piloto que operan en los sectores de la impresión y el empaquetado, los productos químicos para la construcción, el cemento y el vidrio, ayudar al uso eficiente de los recursos naturales y desarrollar estrategias sostenibles, se han medido y documentado las huellas de carbono y se han creado etiquetas de huella ambiental.

Con este sistema, el objetivo es que la industria turca logre una mayor cuota de las exportaciones mundiales transformándose en una estructura sensible al medio ambiente y a la sociedad, y cambiar las preferencias de los consumidores corporativos e individuales sobre la reducción de su huella ambiental a través de la concienciación.

Proyecto "Adaptar nuestro futuro al cambio climático"

Detalles del proyecto:
  • Propietario del proyecto: Asociación de Aprendizaje Permanente, Educación Profesional y Desarrollo
  • Socios del proyecto:
  • Fundación del Bosque Egeo,
  • Dirección de Educación Nacional de la Provincia de Esmirna
  • Universidad de Estambul- Cerrahpaşa,
  • Osrodek Badawczo Edukacyjny w Zielonowie (OBEZ, Polonia)
  • Colaboradores del proyecto: Ayuntamiento de Menderes
  • Periodo de implementación del proyecto: 15.12.2023 - 14.12.2024
El objetivo del proyecto es crear un plan de formación inspirado en el enfoque de la biomímesis y la nanotecnología, que permita desarrollar soluciones regenerativas y tecnologías sostenibles inspiradas en la sabiduría y las estrategias de la naturaleza para adaptarse al cambio climático. Las formaciones se impartirán en el Centro de Educación Ecológica situado en el campo de olivos de la Fundación del Bosque Egeo y en estaciones que se crearán en el bosque, y los contenidos preparados se transmitirán a profesores y estudiantes a través de formaciones piloto. El proyecto también incluirá un intercambio de prácticas recomendadas y experiencias entre organizaciones de Turquía y la UE para concienciar a la población de que formamos parte de los ecosistemas del mundo a través del modelo y la tutoría de la naturaleza.

Con un presupuesto total de 159.619,80 euros, el proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, se propone mejorar la capacidad de resolución de problemas de niños de entre 10 y 16 años mediante técnicas que les permitan aprender a través de la experiencia y convertirse en personas resilientes frente al cambio climático.

Mantener nuestras raíces mediante la tecnología

Detalles del proyecto:
  • Socios del proyecto: Bolsa de Productos Básicos de Esmirna, Fundación del Bosque Egeo, Asociación de Aprendizaje Permanente, Formación Profesional y Desarrollo, Universidad Ege, Instituto de Desarrollo Empresarial (IED, Grecia)
  • Colaboradores del proyecto: Dirección de Agricultura y Silvicultura de la Provincia de Esmirna, Instituto de Investigación del Olivo y Asociación de la Naranja
  • Periodo de implementación del proyecto: 01.10.2023 - 30.11.2024
El objetivo de este proyecto es desarrollar recursos humanos que puedan satisfacer las futuras necesidades de mano de obra requeridas por el sector agrícola en términos de cantidad y calidad sobre la base de la igualdad y la transformación tecnológica. En el ámbito de este proyecto, se diseñará un sistema de formación innovador y en línea para determinar el nivel de conocimientos de los jóvenes y trabajadores agrícolas de entre 18 y 30 años sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación que les permita liderar la transformación de la agricultura. Se prepararán contenidos de formación para distintos niveles en los ámbitos de las prácticas tecnológicas en la agricultura, la energía sostenible y el espíritu empresarial.

Financiado con un presupuesto total de 248.149,66 euros, el proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, ofrecerá formación de formadores para jóvenes estudiantes de agricultura y alimentación, formación teórica y práctica para jóvenes agricultores y trabajadores agrícolas, especialmente mujeres, y utilizará la zona de plantación de olivos de la Fundación del Bosque Egeo, con 30.000 árboles, como zona piloto de ejecución.