La Fundación del Bosque Egeo se creó en el bosque de Bakioğlu, que se plantó en 1995 con la contribución de Bakioğlu Holding y las Empresas del Grupo con 70.000 arbolitos alrededor del aeropuerto de Esmirna. "Proteger los bosques existentes y cultivar nuevos bosques en nuestro país es un deber nacional y humanitario de todas las personas que viven en estas tierras, no únicamente del Estado. Si todo el mundo cultivara un bosque, toda nuestra región sería verde". Esta fue la idea expresada por Cem Bakioğlu, Presidente de la Junta Directiva, en una ceremonia a la que asistieron 2.000 personas, y sentó las bases de la Fundación del Bosque Egeo, creada ese mismo año. Desde su creación, la Fundación del Bosque Egeo ha seguido plantando millones de arbolitos con la colaboración de los amantes de la naturaleza.

Bakioğlu Holding da una gran importancia al desarrollo rural mediante proyectos de forestación que aportan soluciones al cambio climático, y forma zonas sumidero de carbono en cooperación con los aldeanos de los bosques. También apoya los proyectos de la Fundación del Bosque Egeo, que contribuye con un enfoque sostenible a la solución de los problemas medioambientales que amenazan a la Tierra, y reduce la huella de carbono de sus empresas cultivando nuevos bosques cada año.

Proyecto Solar para Bosques

El proyecto "Solar para Bosques", llevado a cabo por la Fundación del Bosque Egeo desde 2013 con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de Esmirna, está en marcha desde el 31 de julio de 2014. Establecida en la región de Menderes Oğlananası, y con una capacidad de producción de energía solar de 500 kWp, la planta aspira a producir más de 900.000 kWh de energía al año. La instalación es uno de los primeros sistemas de energía solar (fotovoltaica) establecidos en Turquía. Aunque una pequeña parte de la energía generada en el sistema se destina a los campos de olivos de la Fundación del Bosque Egeo, el valor económico obtenido de la energía redundante también se aprovecha en los proyectos de forestación. Como indicador de la importancia concedida a las energías limpias y renovables, este proyecto pretende evitar más de 770 toneladas de emisiones de carbono al año.

Ecoturismo Paso a Paso

"Ecoturismo Paso a Paso" es un proyecto desarrollado por la Fundación del Bosque Egeo y patrocinado por la Agencia de Desarrollo de Esmirna en el marco del Programa de Apoyo Financiero al Turismo y el Medio Ambiente. El proyecto comenzó con el fin de proteger el patrimonio natural, histórico y cultural local en la ruta Efemçukuru-Çatalca, en el distrito de Menderes, y en la ruta Karagöl-Kayadibi, en el distrito de Bornova, aumentar el nivel de conocimiento y concienciación sobre el ecoturismo y desarrollar alternativas turísticas como el turismo rural, el ecoturismo y los deportes al aire libre en estas rutas. De acuerdo con este propósito, se ha establecido un sendero natural en cada una de las rutas y se han creado ecomercados en los pueblos adecuados.

Se ha otorgado gran importancia a la participación de las comunidades locales para garantizar que el proyecto pueda alcanzar tanto los resultados esperados como la sostenibilidad, y 60 personas de las comunidades locales han recibido formación impartida por académicos expertos en ecoturismo. 6 voluntarios de ambas regiones recibieron formación teórica y práctica en orientación de campo impartida por profesores en la materia para garantizar que la información del inventario sobre el patrimonio natural, cultural e histórico de la región se transmita mejor a los turistas que la visitan.

Detalles del proyecto:

  • Nombre del proyecto: Proyecto Ecoturístico Paso a Paso
  • Propietario del proyecto: Ege Orman Vakfı
  • Participantes en el proyecto: Gobernación del Distrito de Menderes, Ayuntamiento de Bornova, Bakioğlu Holding, Ege TV.
  • Patrocinadores del proyecto: Dirección Regional de Silvicultura de Izmir, Representación Regional de Izmir de la Fundación Turca de Montañismo, Çatalca Ltd. Cooperativa de Riego Agrícola, Efemçukuru Ltd. Cooperativa de Desarrollo Agrícola, Fundación Kayadibi Aegean Yuruks, Oficinas de Mukhtar de Çatalca, Efemçukuru y Kayadibi, y Ebruli Tur.

Proyecto de productos apícolas del Pueblo de Sancaklı

El Proyecto de Instalación de Empaquetado, Envasado y Almacenamiento de Productos Apícolas del Pueblo de Sancaklı es llevado a cabo por la Fundación del Bosque Egeo y patrocinado por la Agencia de Desarrollo de Esmirna en el marco del Programa de Apoyo Financiero a la Diversificación Económica Rural.

Se eligió el Pueblo de Sancaklı por su escaso poder económico y porque Esmirna y todos los apicultores locales de sus alrededores se encuentran a igual distancia. El objetivo era convertirlo en un "Pueblo de la Miel". En el Proyecto de Instalación de Empaquetado, Envasado y Almacenamiento de Productos Apícolas del Pueblo de Sancaklı, la escuela primaria y el huerto inactivos del pueblo de Sancaklı se convirtieron en una instalación de producción en unos 10 meses. Con este proyecto, se ha impulsado el nivel económico del pueblo dando empleo a 10 personas del Pueblo de Sancaklı. Una parte de las ganancias anuales que se obtienen de la instalación se transfiere a la oficina del mujtar, para que la destine al desarrollo posterior del Pueblo.

En el ámbito del proyecto, los miembros registrados de la Asociación de Apicultores de Esmirna han recibido formación en técnicas de producción y comercialización de productos apícolas. 10 personas de la comunidad local del Pueblo de Sancaklı, entretanto, han recibido formación en el uso de equipos y máquinas de empaquetado.

Detalles del proyecto:

  • Propietario del proyecto: Fundación del Bosque Egeo
  • Socios del proyecto: Presidencia de la Unión para la Prestación de Servicios a los Pueblos del Municipio de Karşıyaka, Asociación de Apicultores de Esmirna, Dirección de Investigación Agrícola del Egeo, Bolsa Comercial de Esmirna.
  • Participantes en el proyecto: Ege TV y Dirección de Agricultura de la Provincia de Esmirna
  • Patrocinadores del proyecto: Bakioğlu Holding y Bakiş AŞ, una empresa de Bakioğlu Holding.

Proyecto de asociación para una doble transición hacia un futuro ecológico

El objetivo del proyecto es mejorar la cooperación y el diálogo entre ciudades y organizaciones no gubernamentales de Turquía y Polonia en materia de clima y medio ambiente, reforzar las capacidades de los gobiernos locales y lograr que las dos ciudades costeras sean resilientes ante la crisis climática.

Durante el proyecto se compartirán conocimientos técnicos, experiencias y prácticas recomendadas para preparar Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (SECAP) para los gobiernos locales, desarrollar aplicaciones municipales digitales y establecer una metodología para aumentar la capacidad de adaptación de los ciudadanos al cambio climático.

Con un presupuesto de 120.664,50 euros, el proyecto, que tendrá una duración de 12 meses, preparará herramientas integradoras e innovadoras para la implementación y el seguimiento de los SECAP y planes locales similares, e impartirá formaciones ecológicas y de transformación digital para aumentar el conocimiento y la conciencia de los ciudadanos, especialmente niños y jóvenes, sobre la adaptación al cambio climático, el medio ambiente, la energía, la economía circular y las prácticas basadas en la tecnología.

Detalles del proyecto:

  • Socios del proyecto: Ayuntamiento de Karşıyaka, Fundación del Bosque Egeo, Ayuntamiento de Gdynia (Polonia)
  • Colaboradores del proyecto: Universidad Katip Çelebi
  • Periodo de implementación del proyecto: 01.11.2023 - 31.10.2024